Quantcast
Channel: Directo al Paladar México
Viewing all 1165 articles
Browse latest View live

Menú semanal del 21 al 27 de enero

$
0
0

Menú semanal del 21 al 27 de enero

Empezamos la última semana de enero, y a estas alturas estamos más que ambientados a la rutina, seguramente con muchas ideas de platillos saludables para empezar bien el año. También es cierto que tenemos en la mira alguno que otro platillo para celebrar el Día de la Candelaria, y los enamorados ya estarán pensando en que preparar para el Día de San Valentín. Mientras tanto, les compartimos la recopilación de las recetas de Directo al Paladar México de esta semana.

Cuando no sabemos que preparar para el desayuno, por lo general, lo primero que se nos viene a la mente son unos huevos. Existen muchas formas de prepararlos, el chiste es tener las recetas y los ingredientes adecuados. Por ejemplo, un desayuno para toda la familia puede ser una deliciosa frittata de espinacas y jitomates deshidratados. Si prefieres algo más tradicional, entonces te sugerimos los muffins ingleses con huevo y aguacate, una combinación de ingredientes bastante interesante.

Una de las recetas más clásicas, y que no pueden faltar en una cocina mexicana, es un pay de atún. Es uno de esos platillos que inmediatamente nos transportan a nuestras comidas familiares. En esta ocasión lo preparamos con masa hojaldre y el relleno lleva atún, jitomate, aceitunas y alcaparras, para darle un sabor delicioso. Otra receta reconfortante son las albóndigas de carne en salsa de jitomate. Acompañadas de un buen plato de arroz o pasta, serán un éxito seguro.

Pan

La opción vegetariana de esta semana es un tofu asado con rajas y cebolla. A pesar de que es un platillo bastante sencillo, la combinación de ingredientes le da un sabor único con ligeros toque mexicanos. Lo puedes acompañar de quinoa, arroz o hasta prepárate unos ricos tacos. Los amantes del pan sabemos que no hay nada mejor que encontrar un pan bien hecho, y sí lo podemos preparar en casa mucho mejor. Esta semana Phil nos enseño a preparar un pan de hogaza casero, así que ya no hay pretextos.

Muffins

El toque dulce de esta semana, ya sea para el desayuno, como un tentempié o como un postre, son los muffins de manzana y coco. Son muy fáciles de preparar, incluso para todos aquellos que corren de la repostería, y tienen una textura suave y esponjosa que seguramente será un éxito en cualquier casa.


Sopa de colinabo con tocino. Receta

$
0
0

Sopa de colinabo con tocino. Receta

Hace unos días encontré colinabo en el supermercado, también conocido como rutabaga o nabo de Suecia, y a pesar de que lo ubicaba físicamente, nunca antes había probado su sabor. Había escuchado que tenia un sabor parecido al nabo, así que decidí utilizarlo en una sopa.

El colinabo es un crucífero con un alto contenido de antioxidantes y fibra, así como potasio, fósforo y magnesio. Todos estos beneficios, además de un sabor muy rico, los pueden disfrutar en esta sopa de colinabo con tocino. Es una sopa parecida a la típica sopa de papa, con un toque bastante diferente gracias a la gran cantidad de especias que la acompañan.

Ingredientes

Para 6 personas
  • Semillas de cilantro 1/2 cucharadita
  • Semillas de comino 1/4 cucharadita
  • Semillas de hinojo 1/4 cucharadita
  • Pimienta negra en grano, 1/2 cucharadita
  • Semillas de cardamomo 1/4 cucharadita
  • Canela en rama, 1/4
  • Clavos de olor 1
  • Aceite de oliva 15 ml
  • Mantequilla sin sal 25 g
  • Cebolla blanca en trozos 0.75
  • Diente de ajo 1
  • Harina 40 g
  • Colinabo , pelado y en trozos 700 g
  • Papas , pelada y en trozos 230 g
  • Caldo de verduras 700 ml
  • Leche 200 ml
  • Tocino 8

Cómo hacer sopa de colinabo con tocino

Dificultad: Fácil
  • Tiempo total 1 h 10 m
  • Elaboración 30 m
  • Cocción 40 m

En una sartén tostar hasta aromáticas las semillas de cilantro, semillas de comino, semillas de hinojo, pimienta negra, cardamomo, canela y clavo, aproximadamente 10 minutos moviendo constantemente. Transferir a un procesador de alimento o a una licuadora y pulverizar. Reservar.

En una olla grande calentar el aceite de oliva y la mantequilla. Cuando estén listos agregar la cebolla y el ajo, sofreír hasta suaves y translúcidos. Añadir la harina y cocinar durante un par de minutos, moviendo constantemente para que no se queme.

Agregar a la olla el colinabo, la papa, el caldo de verduras, 1 cucharadita de sal y 1 cucharadita de la mezcla de especias. Cocinar a fuego medio-alto durante 40 minutos aproximadamente, moviendo ocasionalmente. Añade la leche y retira del fuego. Deja enfriar un par de minutos. Transfiere a una licuadora, o con una licuadora de inmersión, y licua hasta obtener una consistencia homogénea y tersa. Regresa a la olla y calienta por un par de minutos antes de servir.

Cubre un plato con papel de cocina. Coloca el tocino encima de las hojas, espolvorea con la mezcla de especias y cubre con más hojas de papel de cocina. Coloca en el horno de microondas y cocina durante 2-3 minutos, o hasta bien cocinados. Retira y deja enfriar un poco. Rompe en pequeños trozos.

Sopa Colinabo 2

Con qué servir la sopa de colinabo con tocino

Divide la sopa de colinabo en platos individuales, espolvorea con el tocino especiado y con un poco más de especias. Esta sopa es un platillo ideal para probar ingredientes diferentes, y la puedes servir como antesala a cualquier proteína.

Una forma más en la que el café puede ayudar a que tengas una piel más saludable

$
0
0

Una forma más en la que el café puede ayudar a que tengas una piel más saludable

Cuando se trata de alimentos y enfermedades, muchas veces la asociación de causa y efecto es algo borrosa. Por ejemplo, durante muchos años, a las personas que sufrían de rosácea, se les recomendaba que no consumieran café ni comida picante, y que se mantuvieran alejados del sol. Pero un nuevo estudio acaba de desmentir la relación entre la cafeína y la rosácea, abriendo una ventana de oportunidad para las personas que padecen está enfermedad.

La rosácea es una condición en la piel que ocasiona que las mejillas de algunas personas tengan un color rosado o rojo. A veces se presentan pequeñas protuberancias que pueden parecerse un poco al acné, y si se observa de cerca, se verán pequeños vasos sanguíneos justo debajo de la superficie de la piel. En casos más severos puede afectar la barbilla, la frente, la nariz, las orejas, los párpados y otras superficies de la piel.

No se sabe con exactitud que es lo que causa la rosácea. Existen teorías que dicen se trata de una condición genética, ya que es común encontrarla dentro de familias. Otros creen que se trata de un problema autoinmune, ya que otras enfermedades del sistema inmunitario como la diabetes tipo 1 y la esclerosis múltiple, suelen acompañar a la rosácea. No existe una cura al cien por ciento, se utilizan antiinflamatorios tópicos y antibióticos para reducir el enrojecimiento y la inflamación.

En el estudio se analizó la información de salud de 82,737 mujeres durante más de una década, 4,945 de ellas con rosácea. Se encontró que aquellas que reportaron beber cuatro o más tazas de café al día, tuvieron significativamente menos probabilidades de reportar un diagnóstico de rosácea que aquellas que bebieron poco o nada de café. Las mujeres que bebieron menos de cuatro tazas de café al día también presentaron menos probabilidades de tener rosácea, aunque el efecto protector era menor.

Algo importante es que el efecto de la cafeína es sólo del café, el efecto protector no se asoció con la cafeína obtenida de otras fuentes como té, refrescos y chocolate. Los resultados de este estudio pueden servir para que se siga investigando sobre este tema. Actualmente muchas personas con rosácea, que les gusta el café, lo evitan debido a la creencia de que el café empeora los síntomas. El estudio encontró un vínculo entre un mayor consumo de café con un menor riesgo de presentar rosácea, pero no se puede determinar si el consumo de café en realidad causa una reducción de la rosácea. Por eso es importante investigar más.

Algunos datos curiosos de los tamales para sorprender este Día de la Candelaria

$
0
0

Algunos datos curiosos de los tamales para sorprender este Día de la Candelaria

Aunque en México todos los días podemos disfrutar de un delicioso tamal, el dos de febrero, Día de la Candelaria, este platillo adquiere un valor adicional. Según la tradición católica, las personas a las que les salió el muñequito en la rosca de Reyes, se convierten en los padrinos del niño Dios, por lo que el dos de febrero tienen que ofrendar tamales.

Cada país tiene sus tradiciones para el Día de la Candelaria, como muchas otras cosas en México, este día es una mezcla de tradiciones católicas y prehispánicas. La iglesia católica celebra la presentación de Jesús en el templo, que coincide con el primer día del Calendario Azteca, dedicado a Tláloc, Chalchiuhtlicue y Quetzalcóatl. Durante esta celebración, nuestros antepasados servían productos elaborados con maíz, entre ellos los tamales, como ofrenda para los dioses.

El 2 de febrero es la fecha de mayor venta para los productores de tamales. Según datos de la Profeco, el 90 por ciento de los mexicanos celebran el día de la Candelaria con tamales. Los tamaleros multiplican sus ventas en este día. Se estima que en la Ciudad de México se consumen más de dos millones de tamales para esta celebración, ocasionando una derrama económica de poco más de 26 millones de pesos.

Aunque se estima que existen más de 500 variedades de tamales en México, cada uno con sus características, técnicas e ingredientes propios, no somos el único país que disfruta de este gran platillo. En varios países de Centroamérica, el Caribe y Sudamérica también se pueden encontrar diferentes versiones de tamales. Eso sí, el estado con más estilos de tamales es Chiapas, se estima que cuentan con más de 100 tipos diferentes de tamales.

haciendo tamales

Según un estudio de mercado, el 60 por ciento de los tamales se consumen como desayuno, por eso es bastante común encontrar puestos de tamales en las banquetas en el camino a la oficina ¡Nada como empezar el día con una buena dosis de nutrientes! El 30 por ciento de los tamales se consume para la cena, y sólo el 4 por ciento como plato central a la hora de la comida.

El maridaje perfecto es un tamal con atole. Se estima que el 25 por ciento de todos los tamales, se acompañan con atole. Y aunque existen de muchas variedades, lo más probable es que se trate de un atole de chocolate, o champurrado. Claro que el otro acompañante infalible de un tamal, es el bolillo, ingrediente indispensable para preparar la famosa guajolota.

Aunque lo común es envolverlos en hoja de maíz o de plátano, existen mil formas de lograr una buena cocción, incluso con hojas de maguey, aguacate y hasta con papel aluminio. Muchos dicen que la envoltura depende de la zona geográfica, así que, si la receta de un tamal es de una zona tropical o de la costa, seguramente estará envuelto en hojas de plátano; pero si la receta es del centro del país, la envoltura será de hojas de maíz.

tamales

El tamal más grande del mundo de una sola pieza, con una longitud de 50.05 metros, fue elaborado en Villahermosa, Tabasco. Se necesitaron 800 kilos de manteca, 350 kilogramos de masa de maíz, 150 kilogramos de carne y mil hojas de plátano. En su preparación participaron 80 estudiantes de gastronomía y tardaron más de siete horas en hacerlo. El costo del tamal osciló entre los 58 y los 60 mil pesos. Este tamal de chipilín obtuvo el Récord Guinness en noviembre del 2018.

Hace cuatro años, justo en el Día de la Candelaria, McDonald´s decidió lanzar una campaña en Facebook donde le pedía a los mexicanos dejar los tamales y empezar a comer "McBurritos" en su lugar. Obviamente la campaña no fue bien recibida, de hecho, la imagen del “McBurrito” con la frase “Los tamales son del pasado” tuvo que ser removida de la página de Facebook y la compañía tuvo que pedir disculpas.

Aunque no lo creas, desde el 2015 podemos encontrar tamales en empaques pouch. La empresa La Costeña incursiono en el mercado de los tamales al desarrollar esta tecnología, la cual permite que se mantengan hasta dos años en anaquel, sin utilizar conservadores. Este producto ya llegó al mercado estadounidense.

Además del Día de la Candelaria, el Día de Muertos es la segunda fecha donde se venden y consumen más tamales, ya que suelen ser una de las ofrendas más importantes para los difuntos.

Imágenes | Ann Larie Valentine | Edsel Little | Richard Elzey |

Quiche de coles de Bruselas con costra de camote. Receta vegetariana

$
0
0

Quiche de coles de Bruselas con costra de camote. Receta vegetariana

La quiche es un platillo originario de Francia, pero con el paso del tiempo se ha adaptado a muchas otras cocinas. Uno de sus éxitos es que son muy sencillas de preparar, y que se pueden servir para el desayuno, almuerzo, comida, o cena. Obviamente su sabor también es muy importante, pero como aceptan una gran combinación de ingredientes es fácil adaptarlas al paladar de cada familia.

En esta ocasión les comparto una quiche de coles de Bruselas con costra de camote. En lugar de la tradicional masa quebrada, lleva rebanadas delgadas de camote que se cocinan hasta quedar suaves y ligeramente crujientes, añadiendo un ligero sabor dulce y un color naranja que complementa perfectamente el plato. Además de ser un platillo apto para vegetarianos, también es apto para aquellas personas que tratan de reducir su consumo de gluten.

Ingredientes

Para 6 personas
  • Camote grande, en rebandas delgada, de preferencia con una mandolina 1
  • Huevo 6
  • Leche de almendra 80 ml
  • Queso Gruyere rallado, 1/2 taza
  • Aceite de oliva 15 ml
  • Cebolla blanca , finamente picada 0.5
  • Dientes de ajo , finamente picados 2
  • Coles de Bruselas en rebanadas, 1 taza

Cómo hacer quiche de coles de Bruselas con costra de camote

Dificultad: Fácil
  • Tiempo total 1 h 30 m
  • Elaboración 30 m
  • Cocción 1 h

Precalienta el horno a 180°C. Engrasa un refractario para pay de 23 centímetros de diámetro.

Acomoda las rebanadas de camote de forma que se sobrepongan unas con otras. Cubre el fondo y los lados. Puedes cortar el camote y acomodarlo como sea necesario. Rocía con aceite de oliva, sazona con sal y pimienta. Hornea durante 20 minutos. Retira del horno y deja enfriar por lo menos 5 minutos.

En un tazón mediano mezcla los huevos con la leche de almendra y el queso Gruyere. Sazona a tu gusto con sal y pimienta.

En una sartén añade el aceite de oliva y deja calentar. Cuando este listo agrega la cebolla y cocina hasta translúcida. Agrega el ajo y cocina unos segundos. Añade las coles de Bruselas y un poco de sal. Cocina hasta suaves, aproximadamente 5 minutos.

Esparce la mezcla de coles de Bruselas sobre la base de camotes. Con cuidado vacía la mezcla de huevo. Hornea 30 minutos o hasta que la quiche esté firme en el centro. Retira y deja enfriar.

Quiche Coles Bruselas

Con qué servir la quiche de coles de Bruselas con costra de camote

Te recomiendo servir la quiche de coles de Bruselas con costra de camote acompañada de una ensalada verde con un aderezo ligero. Una copa de vino rosado es una excelente opción de maridaje.

Recetas con aguacate para celebrar el Super Bowl LIII

$
0
0

Recetas con aguacate para celebrar el Super Bowl LIII

En Estados Unidos, el fin de semana del Super Bowl, el aguacate es sin duda una más de las súper estrellas de la tarde. Después de que se temía que no se pudiera surtir lo acordado, los agricultores mexicanos esperan exportar 120,000 toneladas de aguacates antes del domingo 3 de febrero, un incremento del 16 por ciento comparado con el año pasado. El platillo que más se prepara en nuestro país vecino es el guacamole, y aunque es un plato delicioso, te compartimos algunas otras ideas para que esta fruta sea el protagonista de tu mesa.

Aguacates rellenos de ensalada de surimi

Si buscas una botana, o una cena ligera mientras ves el partido, te sugerimos preparar unos aguacates rellenos de ensalada de surimi. La combinación de mayonesa, cátsup, limón, apio y limón, le da un toque ligeramente crujiente que combina perfectamente con la suavidad del aguacate. Además es un platillo bastante ligero, para todos aquellos que después del Día de la Candelaria decidan ponerse a dieta.

Sandwich De Acguacate

Sándwich de aguacate y dos quesos

No hay duda de que los sándwiches son una de las preparaciones más fáciles, además casi a todas las personas les gustan. Seguramente el sándwich integral de aguacate y dos quesos no será la excepción. Si quieres echar a volar la imaginación, lo puedes cortar en figuras divertidas, como un balón de fútbol americano.

Tostadas De Agucate

Tostadas de pan con aguacate y vegetales frescos

Seguramente lo que menos quieres es pasar mucho tiempo en la cocina, la acción estará en el partido. Por eso es importante pensar en recetas prácticas y fáciles que puedas preparar con anticipación y armar rápidamente cuando se necesite. Las tostadas de pan con aguacate y vegetales frescos son exactamente la solución; básicamente es una ensalada encima de un pan bolillo.

Ensalada De Aguacate

Ensalada de lechuga, aguacate y toronja

Siguiendo con el tema de ensaladas, te proponemos para el domingo una deliciosa y refrescante ensalada de lechuga, aguacate y toronja con vinagreta de menta y aceitunas. Su sabor intenso y equilibrado será perfecto para aquellas personas que les gusta comer saludablemente. Si tienes pensando preparar una carne asada, está ensalada también es perfecta para acompañar un buen corte de carne.

Burritos

Burritos de pollo con aguacate y chipotle

Las botanas son básicas cuando vemos cualquier deporte, pero cuando se trata del Super Bowl, sabemos que estaremos viendo el partido durante un par de horas, así que es imposible no tener una buena variedad. Puedes cortar los burritos de pollo con aguacate y chipotle, en porciones pequeñas y ofrecerlas como bocadillos individuales ¡Seguramente tus invitados quedaron encantados!

Cuernitos

Cuernitos rellenos de aguacate y huevo

Los cuernitos, sobre todo cuando están rellenos, son uno de los platillos más simples e irresistibles que pueden existir ¡Ahora imagínate uno relleno con el ingrediente estrella de la noche! Los cuernitos rellenos de aguacate y huevo los puedes preparar con anticipación, ya que el huevo es hervido y no es necesario que esté caliente.

Crepas

Crepas integrales de pollo con salsa de aguacate y chile poblano

Si quieres darle un toque más mexicano a tu mesa de botanas, y preparar un platillo más elaborado, te proponemos las crepas integrales de pollo con salsa de aguacate y chile poblano. Puedes dejar los ingredientes listos y que cada quien se sirva las crepas con los ingredientes que más le gusten, tipo buffet.

Estamos seguros de que con estas siete recetas podrás disfrutar al máximo el domingo, independientemente de si tu partido favorito pierde o se lleva el Súper Tazón.

¿Por qué comemos tamales el Día de la Candelaria?

$
0
0

¿Por qué comemos tamales el Día de la Candelaria?

El Día de la Candelaria es la fecha que culmina el maratón de celebraciones que empieza desde el inicio del mes de diciembre. Todos sabemos, y esperamos con ansías, comer tamales el 2 de febrero, pero ¿sabes de donde viene está tradición? Muchos países conmemoran el Día de la Candelaria, pero sólo en México se relaciona con tamales.

Todo empieza con el nacimiento del niño Jesús el día de Navidad. Después recordamos la ofrenda que los tres reyes de Oriente le hacen al Mesías. La tradición actual es partir con familiares y amigos la rosa de Reyes Magos el 6 de enero, aquellas personas que encuentren uno de los muñecos de plástico del niño Jesús, se convierten en los padrinos el Día de la Candelaria, y por lo tanto, son los encargados de levantar al niño del pesebre, vestirlo, y presentarlo en la Iglesia. Y claro, comprar los tamales y el atole para compartir.

El Día de la Candelaria en México es una festividad católica que se fusiono con una tradición prehispánica. La Biblia cuenta que la virgen María acudió al Templo de Jerusalén para recibir la purificación después del nacimiento de Jesús, un rito por el que debía pasar toda mujer que daba a luz. Las mujeres eran bañadas y rodeadas de flores, especialmente con candelas, de ahí el nombre del Día de la Candelaria. Ese mismo día Jesús también fue presentado en el Templo como dictaba la tradición hebrea; María y José ofrecieron en sacrificio tórtolas.

En las culturas prehispánicas el tamal representaba el origen y la creación del hombre hecho de maíz. A inicios de febrero se celebraba el nacimiento o presentación del Sol en el calendario azteca, y por lo tanto se llevaban a cabo ceremonias donde se seleccionaban semillas y se pedía a los dioses por lluvias para un año de buenos cultivos. Uno de los ritos era poner tamales en ollas, su abultado cuerpo simbolizaba a una mujer embarazada, y cocerlos al fuego, que se vinculaba con la fuerza masculina. El producto era un alimento que daba vida.

Esto lo utilizaron los evangelizadores españoles para empalmarlo con el culto cristiano. El niño Jesús, la nueva vida, era llevada a los templos durante esta celebración. De la misma forma que el nacimiento del Sol daba inicio a la temporada de siembra. El sincretismo de las dos celebraciones mantuvo como costumbre comer tamales durante esta celebración.

Imagen | Fred Rockwood

Menú semanal del 28 de enero al 3 de febrero

$
0
0

Menú semanal del 28 de enero al 3 de febrero

Empezamos la primera semana de febrero después de un fin de semana de mucho ajetreo gastronómico. Seguramente durante el fin de semana aprovechaste para disfrutar de unos ricos tamales acompañados de atole, y de una que otra botana inspirada en el Súper Bowl. Además hoy es puente, así que seguramente también habrá uno que otro antojo. Te compartimos la recopilación de recetas de la semana pasada, para que te sirvan de inspiración.

Para empezar nuestro día con el pie derecho, nada como un desayuno que cumpla con nuestros requisitos nutricionales. Los hot cakes de queso crema tienen una consistencia suave y ligera, y aunque cualquier persona los puede consumir, son perfectos para las personas que siguen una dieta baja en carbohidratos o dieta cetogénica.

Aprovechando los ingredientes de temporada, que pocas veces podemos encontrar en los supermercados, les proponemos está deliciosa y cremosa sopa de colinabo con tocino. El colinabo es un crucífero con un alto contenido de antioxidantes, así como nutrientes como fibra, potasio, fósforo y magnesio. Es un plato ideal para los últimos días de frío en México.

Quiche coles de bruselas y camote

Los platillos estrella de esta semana fueron las quiches. Curiosamente las dos recetas que les compartimos son vegetarianas y libres de gluten, así que son ideales para las personas que siguen estas dietas. Empezamos con una quiche de coles de Bruselas con una costra de camote, que además de darle un color naranja súper agradable, su dulzor se complementa perfectamente con las coles de Bruselas. La segunda opción es una quiche de espinacas y champiñones con una base de harina de coco y una buena cantidad de queso. Sin duda una delicia que debemos probar.

Tartaletas de nuez

Para cerrar con un toque dulce, y para irnos preparando para los platillos dulces de San Valentín, les dejamos la receta de unas tartaletas individuales de nuez. Es un postre súper sencillo, con sólo tres ingredientes, donde predomina el sabor de la nuez y la leche condensada. Con tan pocos ingredientes no hay pierde, y estamos seguros que cualquier persona las puede preparar.


Las semillas de aguacate se pueden convertir en colorantes alimenticios naturales

$
0
0

Las semillas de aguacate se pueden convertir en colorantes alimenticios naturales

Sin duda el aguacate es la fruta de moda, además de su excelente sabor y sus múltiples propiedades nutricionales, recientemente investigadores de la Universidad del Estado de Pennsylvania desarrollaron una gama de colorantes alimenticios naturales en el espectro rojo-naranja-amarillo derivados de la semilla de aguacate. El nombre comercial de estos colorantes es AvoColor y se comercializan por la compañía Persea Naturals, LLC.

Originalmente los investigadores no estaban buscando extraer un colorante de la semilla del aguacate, si no que, como muchos otros descubrimientos, fue por error. Ellos estaban moliendo semillas para extraer almidón cuando descubrieron que después de la molienda aparecía un color naranja brillante. Cuando se dieron cuenta de eso, cambiaron el objetivo de su investigación para tratar de que ese colorante fuera más estable y se pudiera utilizar en productos alimenticios.

Los colores vibrantes se extraen de la semilla de aguacate con agua y etanol. Los productos de AvoColor se han probado de forma experimental en algunos productos alimenticios como gomitas, paletas, productos de repostería, betunes, bebidas carbonatadas y leches. Persea Naturals espera pasar con éxito estás pruebas y comenzar a comercializar los colorantes en los próximos 18 a 36 meses.

Actualmente muchos consumidores desechan las semillas de aguacate, y al mismo tiempo son cada vez más los fabricantes de alimentos que buscan fuentes de colorantes alimenticios que sean completamente naturales y viables. Se estima que el 42 por ciento de los consumidores globales buscan productos libres de colorantes artificiales, inclusive están dispuestos a pagar más con tal de que contengan colorantes naturales. Además, el consumo de aguacates en el mundo se ha incrementado considerablemente en los últimos años, así que este descubrimiento es una buena noticia para muchas personas.

Pollo con elote y pasta de chayote. Receta saludable

$
0
0

Pollo con elote y pasta de chayote. Receta saludable

Las pastas, o noodles, hechas a partir de vegetales, son una excelente forma de aumentar nuestro consumo de verduras. Son súper saludables y bastante fáciles de preparar. Por lo general les podemos agregar cualquier proteína o salsa y quedan deliciosas. Estamos empezando el segundo mes del año, y espero que su propósito de comer saludablemente siga en pie, sí es así, les recomiendo este pollo con elote y pasta de chayote.

El chayote es una de las verduras típicas de nuestro país, su nombre significa “calabaza espinosa”, y contiene un montón de nutrientes y fibra. Además, su contenido calórico es súper bajo, 11 calorías por cada 100 gramos. Así que, para preparar esta receta, en lugar de utilizar la tradicional calabacita para hacer noodles, utilizamos chayote. Su sabor es bastante neutro así que combina muy bien con cualquier condimento que le agreguemos.

Ingredientes

Para 4 personas
  • Pechugas de pollo , deshuesada y sin piel, cortada en cubos 1
  • Dientes de ajo finamente picados 2
  • Elote , desgranados 2
  • Limón , sólo el jugo 1
  • Yogur natural griego 60 ml
  • Queso manchego rallado (2 Cucharadas)
  • Cilantro picado (1 Cucharada)
  • Chayote 2

Cómo hacer pollo con elote y pasta de chayote

Dificultad: Fácil
  • Tiempo total 45 m
  • Elaboración 15 m
  • Cocción 30 m

En una sartén calienta una cucharada de aceite de oliva. Añade la pechuga de pollo en cubos junto con los ajos y los granos de elote. Sazona con sal y pimienta al gusto. Cocina, moviendo ocasionalmente, hasta que el pollo este perfectamente cocido, aproximadamente 10 minutos. Añade el jugo de limón y mezcla.

Transfiere a un recipiente grande y mezcla con el yogurt, 2 cucharadas de queso manchego y 1 cucharada de cilantro finamente picado. Nuevamente, sazona a tu gusto.

Pela el chayote y coloca en un espirilizador. Corta en fideos, si los fideos quedan muy largos, corta en trozos pequeños. En la misma sartén, calienta otra cucharada de aceite y cuando este listo añade los fideos de chayote, sazona con sal y pimienta. Cocina, moviendo constantemente, durante 5 minutos o hasta suaves. Agrega el pollo y mezcla.

Pollo Pasta Chayote 2

Con qué servir el pollo con elote y pasta de chayote

El pollo con elote y pasta de chayote es un plato bastante completo, además es súper fácil de transportar cuando vas a comer fuera de casa. Te recomiendo acompañarlo con un poco de queso parmesano rallado, cilantro fresco picado y una cerveza tipo lager.

Los consejos de Marie Kondo para que tengas una cocina ordenada que genere alegría

$
0
0

Los consejos de Marie Kondo para que tengas una cocina ordenada que genere alegría

Seguramente después de leer su libro, o ver el programa en Netflix, has tratado de adaptar el método KonMari, de Marie Kondo, en varias partes de tu casa. Si te gusta cocinar, es probable que tu cocina sea un área que necesita reorganizarse. Además, una cocina ordenada y limpia también fomenta hábitos alimenticios más saludables. A continuación, encontraras los principios básicos de Marie Kondo que pueden ayudarte a encontrar felicidad en la cocina.

Enfócate en la facilidad de limpieza

Si quieres una cocina en la que puedas disfrutar cocinar, enfócate en una que sea fácil de limpiar. Los mismo aplica para utensilios y equipos de cocina. Para empezar, vacía todos los cajones, armarios y estantes. De esa forma tendrás a la vista todas tus pertenencias, te darás cuenta del exceso de utensilios y será más fácil eliminarlos. Aprovecha para limpiar a detalle el interior de cada uno. La idea no es escoger de lo que te desharás, sino lo que vas a conservar. Lo primero es eliminar todo aquello que no usas, no necesitas o está deteriorado. Si no tienes tiempo para vaciar todos los cajones al mismo tiempo, divide la tarea en tres partes: objetos de cocina y mesa, productos de limpieza y alimentos.

Mantén las superficies limpias y libres de objetos

No dejes nada sobre las superficies de trabajo en la cocina, especialmente alrededor del fregadero y la estufa. Si tu cocina es muy pequeña, donde no existe otra opción que dejar algunos utensilios en los mostradores, lo puedes hacer, pero es importante que evites que estén cerca de la zona de la estufa y del fregadero. Estás áreas están expuestas a la salpicadura de aceite, agua y alimentos, por lo que quedaran sucios.

Si vas a dejar utensilios de cocina en los mostradores, escoge aquellos que promuevan hábitos saludables. Por ejemplo, una licuadora para hacer licuados en lugar de un tostador. Un frutero bonito y colorido, además de alégrate el día, evitará que busques galletas guardadas en la alacena. Si cocinas mucho, está bien tener muchos utensilios de cocina, sólo asegúrate de que realmente los usas y los amas. Ordénalos de una forma donde puedas ver donde está todo, para esto puedes utilizar etiquetas o recipientes de almacenamiento transparentes.

Cocina

Reduce la cantidad de vajillas

Muchas personas tienen una vajilla especial para cuando tienen visitas, pero no la han usado en años. Marie Kondo recomienda observar todos tus platos y ver cuales te provocan alegría. Quédate con esos y con los que usas todos los días. Guárdala dividiendo el armario en una zona con piezas para beber y otra para las de comer. Los tuppers y recipientes para guardar comida, siempre son un gran problema en la mayoría de las cocinas. El consejo es guardar los recipientes apilados y las tapas almacenadas en posición vertical, así es la mejor forma para maximizar el espacio.

Deshazte de todo lo que haya pasado su mejor momento

Tira todos los alimentos que estén caducos o que de plano no te vayas a comer. Revisa constantemente las fechas de caducidad, y trata de utilizar todos los ingredientes. Si compraste un ingrediente para una receta en concreto y nunca más lo usaste, pregúntate si repetirás ese plato o lo puedes usar en otro platillo. Por ejemplo, si compraste un pesto para preparar un pollo, trata de utilizar el resto en los días próximos preparando una pasta con pesto. En muchas casas es común encontrar los cubiertos de plástico desechable y los sobres con condimentos que te dan cuando pides comida a domicilio, es hora de deshacerse de ellos.

Cocina

El refrigerador debe de estar lleno sólo al 70 por ciento

Esta estrategia no solo te ayudará a ver mejor el contenido del refrigerador, sino que también tendrás espacio adicional para guardar las sobras o regalos inesperados. Trata de tener sólo dos o tres artículos por categoría, como salsas, mermeladas o vinagres. Coloca las cosas en recipientes adecuados, de fácil visibilidad y que sean agradables a la vista.

El espacio donde comes, debe de ser un lugar feliz

Arreglar la mesa con mantel y servilletas puede parecer un gran esfuerzo, pero si los tienes, úsalos para crear un ambiente agradable a la hora de la comida. El comedor debe de estar libre de distracciones y llenos de cosas que te hagan feliz.

Por último, lo que hayas decidido desechar, no lo tires a la basura (a menos que de plano sea inservible o este echado a perder). Pregunta a tus amigos y familiares si quieren o necesitan algo, también puedes buscar asociaciones benéficas que puedan necesitar esos utensilios o lugares de reciclaje.

Imágenes | Web Summit |

Fresas cubiertas con chocolate blanco y matcha. Receta para San Valentín

$
0
0

Fresas cubiertas con chocolate blanco y matcha. Receta para San Valentín

El día de San Valentín se caracteriza por recetas muy dulces, sobre todo con una buena cantidad de chocolate. Las fresas son otro ingrediente que no puede faltar, así que, para no fallar a la tradición, en esta ocasión combinamos estos dos ingredientes para crear unas deliciosas fresas cubiertas con chocolate blanco y matcha.

Últimamente la combinación de chocolate blanco y matcha se ha vuelto bastante popular, y sí lo combinamos con el sabor ácido de las fresas, obtenemos un postre súper rico, bastante sencillo de preparar y lo mejor, sin necesidad de prender el horno. El ajonjolí le da un toque crujiente bastante agradable al paladar. Estoy segura que no podrás resistirte a comer sólo una.

Ingredientes

Para 2 personas
  • Fresas bien lavadas 15
  • Chocolate blanco en chispas (1/3 taza)
  • Matcha 1 cucharadita
  • Ajonjolí blanco y negro, 2 cucharitas

Cómo hacer fresas cubiertas con chocolate blanco y matcha

Dificultad: Fácil
  • Tiempo total 15 m
  • Elaboración 15 m

En un recipiente resistente al calor, derrite el chocolate blanco a baño María o en el horno de microondas.

Mezcla el chocolate blanco derretido con el matcha y una pizca de sal.

Sujeta las fresas por los tallos y sumerge en la mezcla de chocolate y matcha para cubrirlas, aproximadamente 3/4. Deja que el exceso de chocolate gotee nuevamente en el tazón.

Colócalas en una charola forrada con papel encerado y espolvorea con semillas de ajonjolí. Deja enfriar las fresas hasta que la cubierta esté dura, 10–15 minutos.

Fresas Con Matcha 2

Con qué servir las fresas cubiertas con chocolate blanco y matcha

Las fresas cubiertas con chocolate blanco y matcha son un postre ideal para compartir el Día de San Valentín. Para darle un toque súper especial, las puedes servir acompañadas de una copa de vino rosado.

Ofrecen un millón de dólares al Papa Francisco si adopta una dieta vegana en Cuaresma

$
0
0

Ofrecen un millón de dólares al Papa Francisco si adopta una dieta vegana en Cuaresma

El pasado 6 de febrero, la organización Million Dollar Vegan (MDV), lanzó una campaña internacional para invitar al Papa Francisco a adoptar una dieta vegana durante el período de Cuaresma. El objetivo es combatir el cambio climático a través de una alimentación consciente. La campaña MDV ofrece donar un millón de dólares a la organización benéfica que el Papa elija en caso de aceptar.

MDV resalta principalmente el impacto negativo de la industria ganadera en nuestro planeta, afirmando que la ganadería es la principal responsable del calentamiento global. Asegurando que produce más emisiones de carbono que todas las emisiones de combustible de la industria del transporte. Además, es una de las principales causantes de la deforestación, la pérdida de biodiversidad y el sufrimiento de miles de millones de animales.

El personaje detrás de esta campaña es Genesis Butler, una activista por los derechos de los animales y del medio ambiente de 12 años de edad, quien escribió la carta al Papa y fue apoyada por el equipo de Million Dollar Vegan. ¿Por qué escogieron al Papa Francisco? Primero porque es una figura pública reconocida en todo el mundo, y segundo porque estos temas han sido mencionados por el pontífice en su Carta Encíclica del 2015, Laudato Sí.

million dollare vegan

La idea es que el Papa ponga el ejemplo a miles de personas en todo el mundo durante el periodo de Cuaresma, siendo un ejemplo de congruencia entre nuestros principios de compasión y cariño, y nuestra forma de actuar. Por cada persona que se vuelva vegana durante la Cuaresma, se estarán ahorrando las emisiones equivalentes a un vuelo de Ciudad de México a Monterrey. Si todos los católicos del mundo participan, se lograría reducir las emisiones de CO2 equivalentes a las emisiones anuales de Filipinas.

En la página de Million Dollar Vegan puedes firmar la petición para pedirle al Papa Francisco que acepte está propuesta, así como consejos y recetas para iniciarte en una dieta basada en plantas e información sobre la industria ganadera y la contaminación global.

Menú semanal del 4 al 10 de febrero

$
0
0

Menú semanal del 4 al 10 de febrero

Dejamos atrás los tamales y el atole, para centrarnos en platillos pensados en aquellas personas especiales que nos alegran nuestros días, ya sea amistades o intereses románticos. Así que, en la recopilación de recetas de esta semana, encontraran varias opciones para preparar este 14 de febrero.

Empecemos la semana con dos deliciosas recetas vegetarianas. El toque mexicano lo puedes encontrar en la pasta gratinada con verduras al chipotle, en la que puedes añadir las verduras que más les gusten en casa. Las hamburguesas de quinoa y lentejas son un platillo más internacional con un alto aporte de nutrientes.

Las opciones con carne que les compartimos la semana pasada son bastante interesantes. El pollo con elote y pasta de chayote es una variación a los típicos noodles de calabacita, pero utilizando un ingrediente mexicano. Su sabor y textura es bastante reconfortante. Una receta sencilla, pero bastante apantallante, son las chuletas de cerdo en salsa de naranja y soya. Una excelente opción para consumir carne de cerdo.

Chuletas

Se nota que estamos preparándonos para el Día de San Valentín. La última semana les compartimos varias recetas dulces inspiradas en el 14 de febrero, por ejemplo, estas deliciosas y sencillas fresas cubiertas de chocolate blanco con matcha. Otra opción bastante saludable, es el yogur vegano de frutos rojos, especialmente si la otra persona sigue una dieta basada en plantas.

Tartaletas Manzana

Para los amantes de las manzanas, que conozco a varios, les tenemos una receta para chuparse los dedos. Se trata de unas deliciosas tartaletas de chocolate blanco y manzana, un postre con el que seguramente impactaras a esa persona especial. En estos días el clima en México ha estado bastante cálido, así que un helado casero es una excelente opción, sobre todo si es saludable como este helado casero de plátano.

Pastel Cebra. Receta para San Valentín

$
0
0

Pastel Cebra. Receta para San Valentín

El pastel cebra es una combinación de un pastel de vainilla y chocolate que tiene un patrón de rayas bastante llamativo y bonito. Tenía muchas ganas de prepararlo, y no hay mejor excusa que el Día de San Valentín. Si tienes niños en casa, es una excelente opción para entretenerlos y preparar algo que puedan llevar a la escuela para el día del amor y la amistad.

Aunque no lo parezca, su preparación es mucho más fácil de lo que piensas, ya que el pastel de chocolate está hecho de la misma mezcla del de vainilla, por lo que no tienes que preparar dos mezclas diferentes. El secreto está en la forma en la que colocas las dos masas en el molde antes de hornearlo. Es un pastel bastante esponjoso con una textura firme y un sabor muy rico.

Ingredientes

Para 10 personas
  • Huevo 5
  • Azúcar 150 g
  • Extracto de vainilla (1 cucharadita) 5 ml
  • Harina 420 g
  • Sal (una pizca)
  • Polvo para hornear (1 cucharadita) 5 g
  • Leche (1 taza + 1 cucharada) 250 ml
  • Aceite de girasol (1 taza) 240 ml
  • Cacao en polvo 2 Cucharadas

Cómo hacer pastel cebra

Dificultad: Fácil
  • Tiempo total 1 h 20 m
  • Elaboración 20 m
  • Cocción 1 h
  • Reposo 10 m

Calienta el horno a 150°C. Engrasa y enharina un molde de resorte redondo de 24 centímetros.

En el vaso de una licuadora coloca los huevos y el azúcar. Licua durante 1 minutos aproximadamente.

Agrega a la licuadora la vainilla, la harina, la sal, el polvo de hornear, leche y el aceite de girasol. Licua hasta obtener una mezcla homogénea y perfectamente integrada, 1 minuto.

Retira la mitad de la masa y coloca en un recipiente. Añade el cacao en polvo al resto de la masa que quedo en la licuadora y licua un par de segundos hasta integrar. Vierte esta masa de chocolate a otro recipiente.

Coloca 6-8 cucharadas de la masa de vainilla en el centro del molde previamente preparado. Agrega 6-8 cucharadas de la masa de chocolate en el centro de la masa de vainilla. Ve formando círculos concéntricos hasta terminar con las dos masas. Ve reduciendo la cantidad de cucharadas que agregas de cada masa, conforme llegas al final.

Hornea durante 50-60 minutos o hasta que este ligeramente dorado en las orillas, y al insertar un palillo en el centro salga limpio. Retira del horno, deja enfriar dentro del molde durante 10 minutos y después desmóldalo sobre una rejilla.

Pastel Cebra 2

Con que servir el pastel cebra

Debido a que el pastel cebra tiene un sabor bastante parecido a un panqué marmoleado, lo puedes servir en cualquier momento del día. Los acompañantes ideales son una taza de café o té, o un vaso de leche.


#SafePlaces, la iniciativa de bares y restaurantes para ayudar a mujeres en peligro

$
0
0

#SafePlaces, la iniciativa de bares y restaurantes para ayudar a mujeres en peligro

En México existen un montón de restaurantes, muchos más que módulos de atención ciudadana, así que después de la ola de intentos de secuestro y violencia contra las mujeres, varios de estos restaurantes decidieron unirse en una iniciativa bajo el hashtag #SafePlaces, para funcionar como centros de apoyo a posibles víctimas.

Cualquier restaurante que se encuentre a pie de calle puede enlistarse como un #SafePlace, así las mujeres saben que pueden recibir ayuda en caso de estar en riesgo de secuestro o acoso en la calle. Actualmente son más de 230 restaurantes ubicados en la Ciudad de México, Aguascalientes, Nayarit, Jalisco, Guanajuato, Puebla y Guerrero.

Safeplaces 3 Enero 04

La idea es que las mujeres que se sientan en una situación de peligro, puedan acudir a estos lugares, ser recibidas y apoyadas por el personal del establecimiento; permitiendo que se queden ahí hasta que estén seguras de que el peligro a pasado.

Los restaurantes que quieran unirse a esta iniciativa, deben de mandar un mensaje directo a la cuenta @foodpolicemx en Instagram, con el nombre del establecimiento y la dirección. Una vez que son aceptados, se les invita a que publiquen en sus redes sociales que son un lugar seguro. También se han unido a la iniciativa, galerías de arte, salones de belleza, agencias de coches y tiendas de bicicletas. La lista de lugares seguros hasta el momento suma 239 lugares y puedes encontrar la lista completa aquí.

Pan blanco con propiedades anticancerígenas hecho en México

$
0
0

Pan blanco con propiedades anticancerígenas hecho en México

Investigadores del Centro de Biotecnología FEMSA del Tec de Monterrey, afirmaron que los alimentos enriquecidos con selenio son una buena opción para prevenir enfermedades relacionadas con el estrés oxidativo, como sucede en algunos tipos de cáncer. El estudio fue publicado en el Journal of Functional Foods, donde después de alimentar a roedores con proteínas selenizadas, encontraron que efectivamente se reducía la incidencia de cáncer.

El selenio es un mineral que los humanos necesitan, pero por lo general se encuentra en cantidades muy reducidas en los alimentos. El equipo de NutriOmics fabrica moléculas de selenio orgánicas a través de la germinación, fermentación y fertilización de cultivos. Por ejemplo, para fabricar un pan blanco rico en selenio, diseñaron un proceso de biotransformación de selenio a través de la fermentación del trigo. El pan tiene la misma apariencia y sabor que cualquier otro tipo de pan blanco.

Para tener este efecto protector contra el cáncer es necesario crear proteínas selenizadas que contengan los aminoácidos seleniometionina y selenocisteína. Por lo general este tipo de aminoácidos se encuentran en las levaduras, por eso el método de extracción se basa en la fermentación.

En términos de alimentos, las nueces de Brasil son una excelente fuente de selenio, y solo necesitas de dos a tres al día para alcanzar tus necesidades diarias. Otros alimentos ricos en selenio de forma natural son los huevos orgánicos, hígado, sardinas, semillas de girasol, semillas de chía, salmón salvaje, carne de pollo y pavo, y hongos. Existen muchos complementos con selenio, generalmente combinado con otros ingredientes, pero es mucho mejor obtenerlo de alimentos enteros para obtener el mayor beneficio.

Kofta. Receta de Medio Oriente

$
0
0

Kofta. Receta de Medio Oriente

Para aquellos que no conocen mucho sobre la comida de Medio Oriente, el nombre de kofta puede parecer un poco extraño. Por decirlo de una manera sencilla, los kofta son un tipo de albóndigas típicas de la zona de Oriente Medio. Existen mil variedades de kofta, pero las más tradicionales se elaboran con carne molida de res o cordero, y algunos condimentos.

Si quieres una variación a las tradicionales albóndigas, te sugiero preparar estos deliciosos kofta. Los ingredientes son bastante comunes, solo es la combinación y la proporción, lo que le da un toque diferente. Este platillo es una excelente opción cuando estás preparando una comida al aire libre.

Ingredientes

Para 6 personas
  • Perejil racimo, finamente picado 1
  • Cebolla blanca finamente picada 0.75
  • Dientes de ajo finamente picados 3
  • Sal 1 1/2 cucharadita
  • Comino en polvo 3/4 cucharadita
  • Chile chipotle en polvo, 1/2 cucharda
  • Pimienta negra molida 1/2 cucharadita
  • Carne de res molida 1 kg

Cómo hacer kofta

Dificultad: Fácil
  • Tiempo total 45 m
  • Elaboración 30 m
  • Cocción 15 m

En un recipiente mezcla las hojas de perejil, la cebolla, el ajo, la sal, el comino, el chipotle molido y la pimienta.

Agrega la carne molida y mezcla hasta integrar por completo. Divide en 12 porciones y forma albóndigas.

En una sartén grande caliente 4 cucharadas de aceite para freír. Cocina el kofta hasta que este dorado por todos los lados. Coloca sobre servilletas absorbentes para retirar el exceso de aceite.

Kofta 1

Con qué servir el kofta

Tradicionalmente el kofta se acompaña de una salsa cremosa, como el jocoque. Te recomiendo servirlos dentro de pan árabe y acompañarlos con lechuga, jitomate y pepino.

Menú semanal del 11 al 17 de febrero

$
0
0

Menú semanal del 11 al 17 de febrero

Empezamos una semana más después de un fin de semana de mucho apapacho y seguramente una que otra receta inspirada en el Día de San Valentín. Ahora toca enfocarnos en una semana nueva, con un clima bastante agradable y primaveral, para terminar con el pie derecho el segundo mes del año.

El desayuno es la primera comida que realizamos después de un ayuno prolongado, así que es importante que escojamos ingredientes nutritivos, sobre todo, platillos que nos hagan querer empezar el día con la mejor actitud. Las quesadillas de rajas con crema y queso son una opción muy práctica y original para empezar nuestro día.

Un platillo muy mexicano para disfrutar esta semana son las fajitas de res en salsa de chile guajillo. Estamos seguros de que todos los carnívoros podrán disfrutar de los sabores tan especiales que dejan los chiles secos. Si quieres un platillo más completo, entonces no dudes en probar la ensalada de pollo, jamón y espinacas. Es una excelente opción para cuando tenemos que comer fuera de casa. Para acompañar estos dos platillos, te sugerimos los champiñones al balsámico. Una receta sencilla, pero llena de sabor y nutrientes.

Kofta

Como ya es costumbre en Directo al Paladar México, esta semana les compartimos algunas ideas bastante originales de platos vegetarianos que estamos seguros de que los disfrutaran mucho. Por ejemplo, por las albóndigas de soya texturizada con caldillo de jitomate, donde se puede disfrutar el sabor de la cocina casera mexicana, sin tantas culpas.

Una de las formas más fáciles de viajar es desde nuestra cocina, conociendo diferentes culturas a través de sus platillos típicos. Para los que estén interesados en el Medio Oriente, les proponemos preparar unos deliciosos kofta, que son un tipo de albóndigas tradicionales de los países ubicados en esa franja geográfica. Otra opción deliciosa para probar sabores diferentes, son los aros de calamar al curry. Una opción con mucho sabor que queda perfectamente con un arroz basmati.

Brownies

Para cerrar con un toque dulce les compartimos la receta de unos deliciosos brownies de chocolate, caramelo y muesli. Estamos seguros de que no encontraran algo tan chocolatoso en esta semana. Otra opción bastante original es el pastel cebra, una combinación de panqué de vainilla y chocolate cuya presentación es bastante placentera a la vista.

Marcas de belleza entran al mundo de los restaurantes

$
0
0

Marcas de belleza entran al mundo de los restaurantes

Estamos en plena temporada de semanas de la moda, y por lo general las noticias se enfocan en las marcas de ropa y belleza que lanzan nuevos productos. Sin embargo, es muy raro escuchar que estas marcas también se unen a la industria de alimentos y restaurantes. Con un mercado cambiante, que busca la novedoso para compartir en redes sociales, está ha sido una solución bastante rentable.

La famosa marca francesa L’Occitane tiene una cafetería en Japón, arriba de su tienda en el famoso distrito de Shibuya, así como en Dubai. También ha lanzado cafeterías emergentes en Singapur y en Londres. Una de sus filosofías es colaborar con famosos chefs para que diseñen el menú de postres, donde uno de los requisitos es utilizar los mismos ingredientes que también se encuentran en los productos L’Occitane, como rosa, verbena, cereza, almendra y bergamota. En su cafetería emergente en Singapur trabajaron con la chef Janice Wong, y el menú de su cafetería fija en Japón está diseñado por el famoso pastelero francés Pierre Hermé.

La idea de crear un nuevo concepto restaurantero, es atraer a nuevos clientes, en este caso a los foodies, para que conozcan la marca y sus productos. Al mismo tiempo que los clientes prueban postres y tés, también pueden probar los productos de belleza. Las cafeterías tienen un ambiente que transporta a los asistentes a un café en la Provenza francesa, parte de la experiencia que la marca busca crear.

Para celebrar el lanzamiento de nuevos productos, la marca Benefit Cosmetics, decidió adaptar una vieja cafetería de los años cincuentas para crear su primera tienda emergente: Roller Liner Diner. La cafetería estuvo abierta al público durante una semana en Melrose Avenue en Los Angeles. Los camareros vestidos con uniformes rosas y patines, ofrecían a los asistentes conos de helado de la famosa cafetería Milk, mientras estos probaban, y compraban, los productos de la nueva línea. Según la marca, la cafetería fue una forma en la que lograron que sus 8.8 millones de seguidores de Instagram experimentaran el lanzamiento en "vida real".

Obviamente llevar a la realidad estás experiencias gastronómicas no es nada barato, pero las marcas aseguran que las fotos compartidas en las redes sociales por influencers, valen la pena para que muchas otras personas conozcan los productos. Actualmente no solo se trata de vender productos, si no experiencias.

Viewing all 1165 articles
Browse latest View live