Quantcast
Channel: Directo al Paladar México
Viewing all 1165 articles
Browse latest View live

Menú semanal del 15 al 21 de febrero

$
0
0
650 1200 1

En algunos lugares de México, ya estamos dejando los días fríos atrás y empezamos a tener un clima más agradable. La semana pasada fue una semana bastante corta en Directo al Paladar México, pero de todas formas les compartimos cuatro recetas muy ricas.

Empecemos por un platillo muy completo, ideal para llevar a la oficina o a la escuela. Se trata de una ensalada de arroz con salmón y aderezo de mostaza con eneldo. Al agregarle pedacitos de aguacate, tienes un plato con carbohidratos, proteína y grasas saludables, además de que su sabor es muy rico.

650 1200

Otra opción sencilla que puedes preparar para comer fuera, es el sándwich de surimi y aguacate. Aunque también estoy segura que quedara deliciosa para una cena entre semana, acompañada de una cerveza clara. Si te late la comida asiática, o simplemente quieres una opción vegetariana, te recomiendo los noodles con tofu y aderezo de cacahuate, estoy segura que te encantaran.

650 1200 2

Y por último les compartimos la receta de unas puntas de filete a la teriyaki, que quedan deliciosas, sobre todo si las acompañas con un poco de arroz al vapor o con unas tortillas para hacer unos taquitos.

En Directo al Paladar México | Menú semanal del 8 al 14 de febrero En Directo al Paladar México | Menú Semanal del 1 al 7 de febrero


Pechugas de pollo rellenas de queso de cabra, nueces y endivias. Receta

$
0
0
Pechugas Rellenas

A veces tenemos invitados en la casa y necesitamos preparar un platillo más elaborado de lo que hacemos todos los días. Para esos casos, les propongo unas ricas pechugas de pollo rellenas de queso de cabra, nueces y endivias, que se bañan en una salsa de naranja.

A nosotros nos gustó mucho su sabor, sobre todo por el contraste de texturas y de sabores. Además estamos aprovechando ingredientes típicos de esta época, que además de hacerla más económica, también la convierte en una receta muy nutritiva.

Ingredientes

50 gramos azúcar, 1 cucharada agua, 1 endivia, 100 gramos jamón serrano, 1 pechuga de pollo aplanada y dividida en dos, 50 gramos queso de cabra, ¼ taza nueces picadas, 2 cucharadas pasas, ¼ cebolla, ½ taza jugo de naranja, ⅓ taza vino blanco, 3 granos pimienta negra, 2 clavos de olor.

Preparación

Separar las hojas de la endivia. En una olla colocar el azúcar junto con el agua. Llevar a ebullición, agregar las hojas de endivia y caramelizar durante unos 5 minutos. Mover constantemente para que se caramelicen por todos lados. Retira del fuego y corta en rebanadas.

Cortar 2 pedazos de papel plástico, del doble de cada mitad de pechuga. Distribuir el jamón serrano en los dos pedazos. Colocar las mitades de pechuga sobre el jamón serrano, espolvorea con sal y pimienta. Colocar las endivias, el queso de cabra, nueces y pasas.

Preparacion Pechugas Rellenas

Enróllalas y colócalas en el recipiente de una vaporera. Coloca medio litro de agua en la parte de debajo de la vaporera y cocínalas por 30 minutos, o hasta que el pollo esté cocido. Retira el envoltorio plástico y corta en rebanadas.

Pica finamente la cebolla. Calienta una cucharada de aceite de oliva en una olla pequeña. Fríe la cebolla hasta que esté translúcida. Agrega el jugo de naranja, el vino blanco, la pimienta y los clavos. Cocina moviendo constantemente hasta que se reduzca, 15-20 minutos aproximadamente.

Degustación

Sirve las pechugas de pollo rellenas de queso de cabra, nueces y endivias, acompañadas de la salsa de naranja. Puedes acompañarlas de una arroz blanco, y te sugiero que para maridar utilices un vino blanco o una cerveza de trigo.

Porciones | 4 Dificultad | Media

En Directo al Paladar México | Pechugas de pollo en salsa de champiñones. Receta En Directo al Paladar México | Pechugas en costra de sal y paprika. Receta

Sopa fría de espárragos. Receta

$
0
0
Sopa Esparragos

En los últimos días les he compartido algunas recetas ideales para preparar con antelación y guardar para comer en la oficina o en la escuela. Aunque cada vez son más comunes las cafeterías con hornos de microondas, muchas veces no pensamos en llevarnos una sopa porque no tenemos donde calentarla.

Para esas ocasiones son ideales las sopas frías, aunque sé que en México no son tan conocidas. Este tipo de sopas son muy prácticas, ricas y refrescantes. Les comparto la receta de esta sopa fría de espárragos, espero que la prueben y me digan que les pareció.

Ingredientes

2 dientes de ajo, 1 huevo duro, 1 frasco de 330 gramos de espárragos blancos, 1 frasco de 330 gramos de espárragos verdes, 2 cucharadas vinagre de vino blanco, 1 rebanada de pan de caja, ⅓ + 1 Cda aceite de oliva extra virgen, sal y pimienta.

Preparación

Picar los ajos. En una sartén pequeña, calentar un poco de aceite y sofreír. Retirar del fuego.

En el vaso de una licuadora colocar los ajos fritos, el huevo duro, el frasco de espárragos blancos (con todo y su líquido), espárragos verdes, vinagre y pan. Reserva las puntas de algunos espárragos para decoración. Licuar hasta obtener una mezcla homogénea.

Preparacion Sopa Esparragos

A velocidad muy baja, levantar el vasito dosificador y añadir en hilo el aceite de oliva.

Degustación

Sirve la sopa fría de espárragos decorada con las puntas de los espárragos, y si quieres puedes espolvorear con trozos pequeños de otro huevo duro. Te recomiendo que la acompañes de una bebida refrescante como un vino blanco o una cereza tipo lager.

Porciones | 4 Dificultad | Muy fácil

En Directo al Paladar México | Spaghetti con camarones y espárragos. Receta En Directo al Paladar México | Pollo salteado con espárragos. Receta

Una probadita de sabores mexicanos con la Ruta de la Milpa

$
0
0

Es cierto que la comida mexicana es una de las más ricas y diversas de todo el mundo, sin embargo, en un mundo tan globalizado como en el que vivimos hoy en día, muchas veces nos olvidamos de la riqueza gastronómica que tenemos en nuestro país. Han surgido varios proyectos para concientizar sobre la importancia de los ingredientes autóctonos de México, así como el uso de técnicas, instrumentos y recetas tradicionales. El día de hoy me gustaría platicarles sobre la Ruta de la Milpa.

La Ruta de la Milpa es un proyecto del chef Jorge Córcega, cuya misión es promover los ingredientes cultivados en la milpa. Para lograr esto, el chef realiza diversas actividades. Una de ellas son los programas con escuelas de gastronomía de toda la República Mexicana, invitando a reconocidos chefs a que cocinen con productos como los quelites y el amaranto. También realiza recorridos por Milpa Alta y, como pueden ver en el vídeo, él mismo ha cocinado en España para dar una probadita de la rica gastronomía de la milpa.

Milpa

¿Qué es la milpa?

Estoy segura que la mayoría de los mexicanos no saben exactamente que es la milpa, así que empezaremos desde el principio. La milpa es un sistema agrícola complejo donde el principal cultivo es el maíz, aunque también se cultiva frijol, calabaza, chile, jitomate, entre otros. Entre los cultivos, de forma natural, crecen plantas como los quelites y los quintoniles. Como puedes observar, los productos básicos de la milpa, también son los ingredientes fundamentales de la alimentación de los mexicanos.

Es importante recalcar que las milpas no generan productos a gran escala, la mayoría es para autoconsumo y ventas al por menor. Una de las ventajas de la milpa, es que produce alimentos durante todo el año, permitiendo que un gran número de familias se alimenten.

Milhojasmaiz

La Ruta de la Milpa

No limitándose al territorio nacional, el chef Jorge Córcega decidió empacar sus maletas y llevar los ingredientes de la milpa hasta San Sebastián-Donostia, en el País Vasco. Tuvo la oportunidad de preparar unos platillos representativos de la gastronomía mexicana, en las cocinas de los restaurantes Sirimiri y Atari. Desde hace varios años, San Sebastián es reconocida por la calidad de su gastronomía. Se considera como la segunda ciudad con más estrellas Michelin, sólo por detrás de la ciudad japonesa de Kyoto.

Sin duda, la Ruta de la Milpa fue un intercambio cultural y gastronómico impresionante. Entre los platillos que los comensales donostiarras pudieron degustar encontramos chochoyotas de mole con salsa de tamarindo; tamal de frijol con salsa verde; tacos de frijol con nopal y verduras encurtidas; camarón con cilantro, chile, cebolla y vainilla; bacalao a la talla con puré de chilaquiles; ternera en su jugo con un entrejado de pipián y papa, acompañado de nopales con menta y tomates asados. Los ingredientes de la milpa también se pueden utilizar en postres, por ejemplo, un mil hojas de maíz y mole, y un pastel de elote con crema helada de mole.

Hace algunos meses, tuve la oportunidad de probar algunos de estos platillos en una cena que realizó la Ruta de la Milpa, junto con los chefs del restaurante Kaah Siis en la ciudad de México. Estoy segura que durante este año, la Ruta de la Milpa tendrá nuevos proyectos, si estás interesado en participar o en conocer más, puedes encontrar información en su página de Facebook, o en Twitter.

Imagen | Darij & Ana

En Directo al Paladar México | Cacao Barry presenta Cacao Collective en el marco de los 50 Best LATAM En Directo al Paladar México | Sembremos milpa. El Maiz, lo que sustenta la vida.

Menú semanal del 22 al 28 de febrero

$
0
0
1366 2000

Hoy terminamos febrero, y con él un montón de ricas recetas que recuerdan los meses de clima frío; ya en pocas semanas entramos de lleno a la primavera y seguramente empezaremos a ver recetas más frescas. ¿Les parece si empezamos con nuestro recorrido semanal?

Para empezar nuestras mañanas con mucha energía, y con una buena dosis de vitamina C, les tenemos la receta de un smoothie de toronja y piña. El primer plato de una comida siempre es muy importante, con él abrimos el apetito, algunas opciones son la sopa fría de espárragos o la sopa de pescado con paprika.

1366 2000 6

Para todas aquellas personas que respetan los días de cuaresma, les tenemos unas opciones muy ricas a base de pescado. Empecemos por un pescado acompañado de un puré de papas, conocido como brandada de pescado, si quieren algo más fresco una buena opción es la ensalada de surimi con col y zanahoria.

Las pastas son una excelente fuente de energía, y si sabemos combinarlas con los ingredientes adecuados, obtenemos platillos maravillosos. Por ejemplo: la tradicional pasta a la hawaiana, los fideos secos con butifarra, o los espaguetis con calabacitas y champiñones. Otra opción es utilizar legumbres en lugar de pasta, pueden probar las lentejas con albóndigas de cerdo.

1366 2000 3

El pollo es una de las proteínas más versátiles para cocinar, prueba de ellos son las siguientes recetas. Empecemos con unas pechugas de pollo en salsa de comino, o unas elegantes pechugas de pollo rellenas de queso de cabra, nueces y endivias. Si quieres combinarlo con un poco de verduras, entonces la ensalada de fajitas de pollo y cacahuates con aderezo Ranch es la opción.

Para los días de comidas rápidas, o como una cena sencilla, les proponemos unos burritos vegetarianos con aderezo de chipotle, o un delicioso sándwich verde de guacamole. Además también te enseñamos a preparar un rico aderezo cremosos de aguacate.

1366 2000 2

No podíamos despedirnos de este menú sin unas cuantas recetas dulces. Si quieres un postre sencillo y rico, entonces puedes preparar unos cheesecakes individuales de vainilla sin horno. Si tienes un poco más de tiempo y te animas a prender el horno, entonces el pastel de piña es para ti.

En Directo al Paladar México | Menú semanal del 15 al 21 de febrero En Directo al Paladar México | Menú semanal del 8 al 14 de febrero

Sopa de frijol negro con jitomate. Receta

$
0
0
Sopa Frijol con jitomate

Seguramente en muchas casas pasa lo mismo, la persona que generalmente cocina esta lista para hacer un platillo que le gusta mucho, de repente se aparece alguna persona en la cocina y al ver los ingredientes, lo primero que dice es “¿Qué vas a hacer? A mí no me gusta eso”. En mi caso, tenía pensado preparar una sopa de frijol y el ingrediente problema era justamente el frijol negro.

No perdí las esperanzas en mi sopa, pero para reducir el sabor del frijol, decidí agregarle un poco de jitomate y chile. Además acaba de comprar hojas de aguacate en polvo y quería utilizarlas; me encanta el sabor que le dan a los frijoles las hojas de aguacate. Al final a todo mundo le gusto la sopa de frijol con jitomate. A continuación pueden ver la receta.

Ingredientes

120 gramos frijol negro, ¼ cebolla, 1 diente de ajo, 1 chile pasilla, 220 gramos jitomate saladet, 1 cucharadita hojas de aguacate en polvo (opcional), 1 litro consomé de pollo, sal

Preparación

Remoja los frijoles durante toda la noche, mínimo 8 horas. Cuela.

Pica finamente la cebolla y el ajo. Limpia y retira las semillas al chile guajillo. Pica el chile finamente. Corta en trozos grandes los jitomates.

Coloca los frijoles en un procesador de alimentos y pulsa hasta deshacer lo más posible los frijoles.

Preparacion sopa frijol

Calienta una cucharada de aceite de oliva en una sartén. Fríe la cebolla, el ajo y el chile. Añade los jitomates y las hojas de aguacate en polvo, fríe por unos 5 minutos. Retira de fuego y deja enfriar unos segundos.

Añade al vaso de una licuadora, la mezcla de cebolla y jitomates junto con los frijoles. Licua hasta obtener una consistencia homogénea.

Vacía el puré de frijol en una olla grande. Agrega el consomé de pollo y sazona a tu gusto. Cocina por 20 minutos.

Degustación

Te recomiendo servir la sopa de frijol con jitomate acompañada de tiritas de tortilla frita, queso panela en cubitos y pedazos de aguacate.

Porciones | 4 Dificultad | Fácil

En Directo al Paladar México | Sopa de frijol negro y vegetales. Receta En Directo al Paladar México | Sopa de frijol y tocino. Receta

Hot Cakes de limón, semillas de amapola y moras azules. Receta para Semana Santa

$
0
0
Hot Cakes Limon Y Semilas Amapola con Moras Azules

Muchas veces tenemos tanta prisa en las mañanas, que desayunamos cualquier cosa con tal de que no nos quite mucho tiempo. Sin embargo en los fines de semana y en las vacaciones, tenemos un poco más de tiempo y nos podemos dar uno que otro gusto culinario. Estamos a unas pocas semanas de las primeras vacaciones del año, así que ya podemos empezar a pensar en ricas recetas para preparar.

Les comparto unos hot cakes de limón, semillas de amapola y moras azules. Tienen un sabor totalmente diferente a cualquier otro hot cake que hayan probado. El limón amarillo siempre va muy bien con las moras azules, así que le añadí unas que tenía en el congelador y me encanto el resultado, espero que a ustedes también.

Ingredientes

1½ taza harina, 2 cucharaditas polvo de hornear, ½ cucharadita sal, 3 cucharadas azúcar, ralladura de un limón amarillo, ½ taza yogur natural griego, 1 taza leche, 2 Cucharadas jugo de limón amarillo, 2 huevos, 1 cucharada aceite de canola, 1 cucharadita vainilla, 2 cucharadas semillas de amapola, ½ taza moras azules (congeladas o naturales).

Preparación

En un recipiente grande mezcla la harina con el polvo de hornear y la sal. En un recipiente pequeño mezcla el azúcar con la ralladura de limón. Agrega a los ingredientes secos y mezcla a integrar.

En un recipiente mediano integra el yogurt griego, leche, jugo de limón, huevos, aceite y vainilla.

Preparacion hot cakes

Haz un hueco en el centro de los ingredientes secos y agrega los ingredientes líquidos. Agrega las semillas de amapola y las moras azules, bate a integrar.

Calienta una sartén pequeña con un poco de mantequilla. Coloca aproximadamente ¼ taza de la mezcla de hot cakes sobre la sartén. Cuando empiecen a aparecer burbujas en los extremos, voltea con cuidado. Deja que se cocine por el otro lado. Repite este paso hasta que se termine la mezcla.

Degustación

Sirve los hot cakes de limón, semillas de amapola y moras azules, recién salidos de la sartén. Puedes acompañar con un poco de mantequilla y miel de maple. Saben muy bien con un té de hierbabuena o limón.

Porciones | 4 Dificultad | Fácil

En Directo al Paladar México | Hot cakes esponjosos con chispas de chocolate. Receta En Directo al Paladar México | Hot Cakes de Kéfir. Receta para el desayuno

Menú semanal del 29 de febrero al 6 de marzo

$
0
0
1366 2000 3

Con este clima tan loco que hemos tenido en los últimos días, es un poco complicado pensar en la comida ideal. Lo bueno es que la semana pasada les compartimos diversas recetas que se adaptan perfectamente a diferentes climas. ¿Les parece si empezamos con el menú semanal?

Para empezar nuestras mañanas llenos de energía les recomiendo preparar un smoothie de plátano, chocolate y crema de cacahuate. Es bastante nutritivo y rico, y su preparación te tomara menos de 5 minutos. Y si tienes un poco más de tiempo, por ejemplo un fin de semana o en las próximas vacaciones de Semana Santa, puedes preparar unos ricos hot cakes de limón y semillas de amapola y moras azules.

1366 2000

Siguiendo con recetas nutritivas y muy ricas, para la hora de la comida te compartimos la receta para una sopa de frijol negro con jitomate, que si la acompañas con trocitos de tortilla, aguacate y queso fresco, quedará deliciosa. Una receta muy fresca, deliciosa y baja en calorías, es la ensalada marroquí de pepino.

1366 2000 1

En los platillos fuertes nos enfocamos en platillos libres de carne, ideales para los días de cuaresma. Los pimientos rellenos de arroz integral en salsa de perejil, son una excelente opción para las personas vegetarianas, o para las personas que buscan platillos para la cuaresma. Otra opción deliciosa son las hamburguesas de champiñones y dos quesos. Te recomiendo que las pruebes.

1366 2000 2

En Directo al Paladar México | Menú semanal del 22 al 28 de febrero En Directo al Paladar México | Menú semanal del 15 al 21 de febrero


Algunos consejos para degustar un chocolate

$
0
0
6856081041 D1f4980f96 B

Estamos acostumbrados a que nos enseñen a degustar un vino o una cerveza artesanal, y nos puede parecer extraño que alguien nos explique cómo apreciar un chocolate. Sin embargo hoy en día tenemos a nuestro alcance una gran variedad de chocolates de muy buena calidad, que no deben de ser considerados como un simple dulce o un antojo de 5 minutos. Aquí encontraras algunos consejos para disfrutar al máximo tu próximo chocolate.

Cuando pruebas adecuadamente el chocolate, podrás encontrar sabores y texturas que nunca te hubiera imaginado. ¿Sabías que el chocolate tiene más de 400 perfiles de sabores diferentes? Cada etapa en el proceso de fabricación del chocolate tiene un impacto en el sabor final, desde la variedad de la cocoa, las condiciones del suelo y el clima donde se cultivó, la fermentación, el secado, el tostado, entre muchos otros.

4859216637 Cf748f978d B

Al degustar un chocolate, hazlo en un lugar libre de olores fuertes. Si vas a probar varios chocolates, ten a la mano un vaso de agua y un poco de pan para limpiar el paladar entre las pruebas. Aunque no lo creas, el mejor momento para degustar un chocolate es en la mañana, cuando tu paladar no está saturado de sabores. Lo mejor es empezar con un chocolate simple, que no tenga complementos como nueces o sal. Es importante que el chocolate este a temperatura ambiente.

Observa el chocolate. ¿Tiene manchas blancas? Eso podría indicar que durante el proceso de elaboración la grasa se separó del cacao, y es muy probable que sus características estén alteradas. Un buen chocolate tiene un aspecto brillante. Si no hay defectos obvios, observa el color. El chocolate de Ghana y Tanzania es más oscuro que el chocolate de Madagascar, que es de color rojizo. Algunos de los mejores granos de cacao en el mundo son de color blanco, lo que da como resultado un chocolate de color más claro.

5456987994 A05e89091c B

Rompe un pedazo, se debe escuchar un golpe seco, esto es otra señal de que es un chocolate bien templado. Al romper el chocolate se liberan aromas, y al olerlos te darás una idea más clara de lo que estás a punto de probar. Existen varios métodos sugeridos para detectar las notas aromáticas. Algunas personas sostienen el chocolate entre el pulgar y el dedo índice, y con la otra mano lo tapan para que el olor no se disperse. Otros prefieren colocar el chocolate en un plato o en un papel antes de olerlo, para evitar que cualquier olor de los dedos enmascare al del chocolate. Y algunos otros prefieren tomarlo con unas pinzas.

Ahora viene lo que tanto has esperado: probar el chocolate. Coloca un pequeño trozo de chocolate en la lengua, y no lo muerdas. La clave es dejar que se derrita lentamente en la lengua. Un chocolate de buena calidad, se debe derrite justo por encima de la temperatura corporal, así que en pocos segundos empezara a derretirse.

4146894012 B65b6c6dbc B

Conforme se derrite, empezará a liberar sabores. Algunos chocolates tienen sólo un par de notas de sabor, pero con un buen chocolate podrás experimentar una gran variedad de perfiles: afrutados, florales, terrosos o picantes. Compara varios chocolates para ver si notas diferencias. Un buen chocolate dejará un sabor duradero en la boca que puede durar varios minutos después de que el chocolate se haya derretido.

Otra cosa que debes considerar es la textura del chocolate. Generalmente los buenos chocolates tienen un tamaño de partícula más pequeño y una textura más suave. Si te deja una sensación grasosa en la boca, lo más probable es que se utilizó una buena cantidad de manteca de cacao.

Al igual que con el vino y las cervezas, entre más pruebes, más fácil será distinguir las diferencias y convertirte en un catador de chocolates ¿nada mal no?

Imágenes | david pacey | Everjean | Amy | allispossible.org.uk |

En Directo al Paladar México | La ciencia detrás de la adicción al chocolate En Directo al Paladar México | La barra de chocolate más cara del mundo

Caldo de jitomate con nopales. Receta

$
0
0
Caldo de jitomates con nopales

Uno de los ingredientes más típicos de la gastronomía mexicana es el nopal. Aunque suelo consumirlo en ensalada o asado con un poco de queso, es un ingrediente tan versátil que lo podemos preparar de mil formas. Me acorde de una receta que hace años mi mamá preparaba: caldo de jitomate con nopales.

Es una sopa bastante sencilla donde destacan el sabor de los jitomates, el chile y los nopales. Al momento de servirla, le puedes agregar guarniciones como tiritas de tortilla o queso fresco. A mí me gusta agregarle el queso al caldo cuando todavía está muy caliente, para que se derrita un poco.

Ingredientes

350 gramos nopales, 2½ tazas agua, ¼ cebolla, ¼ cucharadita de sal, 200 gramos jitomates saladet, 3 chiles guajillo medianos, 1 diente de ajo, ¼ cebolla, 1 cucharada consomé vegetal, 1 cucharadita sal, 1 cucharada aceite de oliva, 4 tazas de agua, 1 cucharadita orégano seco.

Preparación

Limpiar y partir los nopales en pequeños cubos. Cocer en una olla junto con el agua, la cebolla y la sal. Cuécelos a fuego medio hasta que estén tiernos y cambien de un verde claro a un verde olivo. Escurre y enguaja. Reserva.

Preparacion caldo jiotmates nopales

En una licuadora muele los jitomates, chiles, ajo cebolla, consomé y sal (Puedes agregar un poco de agua para que sea más fácil licuar).

Calienta el aceite de oliva en una olla, agrega el puré de jitomate y fríe por unos minutos. Agrega el resto de agua, lleva a ebullición, reduce el fuego y cocina a fuego lento por 20 minutos. Añade los nopales, mezcla bien y cocina por 5 minutos más.

Degustación

Puedes servir el caldo de jitomate con nopales con tiritas de tortilla frita, o con un poco de queso fresco. Es una buena opción para servir como un primer plato, antes de un pescado o un pollo a la parrilla.

Porciones | 4 Dificultad | Fácil

En Directo al Paladar México | Ensalada de nopales con tuna y aderezo de xoconostle. Receta En Directo al Paladar México | Nopales encebollados. Receta

Mousse de Kit Kat. Receta de Postre

$
0
0
Mousse Kit Kat

Hoy les comparto una receta que les encantará a los amantes del chocolate, se trata de un delicioso mousse de Kit Kat. Generalmente cuando pensamos en un postre de chocolate, nos imaginamos un platillo súper pesado, pero creo que este postre logra el equilibrio perfecto entre la cremosidad del chocolate y la ligereza de un mousse.

Yo lo preparé para una fiesta de cumpleaños, y los comentarios fueron bastante positivos. Aunque es bastante fácil su preparación, te recomiendo que lo prepares un día antes para que le dé tiempo de cuajar bien. Es importante que este en refrigeración durante todo el tiempo.

Ingredientes

200 gramos galletas María, 80 gramos mantequilla sin sal, ½ cucharadita canela molida, 25 gramos grenetina sin sabor, ½ taza agua tibia,100 gramos chocolate blanco, 50 gramos chocolate semi-amargo, 4½ barras de Kit Kat (de 45 gramos cada una), 1⅓ taza crema para batir, 1 litro leche, ½ taza azúcar.

Preparación

Coloca papel para hornear en la parte inferior de un molde desmoldable de 26 centímetros de diámetro.

Coloca las galletas María en un procesador de alimentos, pulsa hasta obtener una consistencia de arena fina. Derrite la mantequilla y añádela junto con la canela molida a las galletas trituradas. Mezcla muy bien.

Vacía las galletas en el molde y presiona con la parte de atrás de una cuchara, o con un vaso, para que quede lo más liso y uniforme posible.

Hidrata la grenetina en el agua tibia. Deja que esponje.

Preparación Mpusse Kit Kat

En el procesador de alimentos, coloca trozos pequeños de chocolate blanco, chocolate semi-amargo y los Kit Kat. Pulsa hasta obtener otra vez una textura de arena fina.

Transfiere el chocolate triturado a una olla grande. A fuego medio, agrega la crema para batir, la leche y el azúcar. Mueve constantemente por 5 minutos.

Mientras tanto, derrite la grenetina en el microondas; aproximadamente 30 segundos a potencia media. Vacía la grenetina en la olla, y continúa moviendo por unos 5 minutos más.

Retira del fuego, con cuidado vacía sobre la base de galletas. Refrigera por 4-5 horas o hasta que esté completamente cuajado.

Puedes decorar rallando la ½ barrita de Kit Kat que sobro.

Degustación

El mousse de Kit Kat es un postre delicioso para cerrar cualquier tipo de celebración. Si lo deseas lo puedes acompañar de algún licor cremoso, por ejemplo una copita de Baileys.

Porciones | 12 Dificultad | Fácil

En Directo al Paladar México | Mousse de Baileys y chocolate. Receta En Directo al Paladar México | Gelatina de mazapán. Receta de postre

Sopa de jamón serrano y espárragos. Receta

$
0
0
Sopa Esparrajos Y Jamon Serrano

Uno de los ingredientes preferidos en nuestra casa, son los espárragos. Generalmente los consumimos asados con un toque de aceite de oliva y sal de grano, pero de vez en cuando me gusta experimentar un poco y añadirlos a otros platillos. Probablemente por el clima, últimamente he preparado muchas sopas, así que decidí agregar nuevamente este ingrediente a una sopa.

El clima en estos días nos está sacando de quicio, y pienso que la comida es una oportunidad para relajarnos y reconfortarnos. La sopa de jamón serrano y espárragos cumple con estos requisitos. Su sabor me recuerda a las sopas antiguas y a la comida casera.

Ingredientes

25 gramos jamón serrano, 1 diente de ajo, 1 cucharada aceite de oliva, 1 manojo de espárragos, 1/8 cucharadita pimentón, 1 litro consomé de verduras, 1/3 taza fideos pequeños.

Preparación

Corta el jamón serrano en trozos pequeños. Pica finamente el ajo. Corta los espárragos en rodajas finas, reservando las puntas.

Calentar el aceite de oliva en una olla grande. Freír el ajo y el jamón serrano, aproximadamente 5 minutos.

Preparacion Sopa Esparragos y Jamon Serrano

Añade las rodajas de espárragos (sin las puntas) y el pimentón. Reahoga por un par de minutos. Agrega el consomé de verduras y cocina a fuego medio por 20 minutos.

Incorpora los fideos y las puntas de los espárragos. Cocina por 5 minutos más.

Degustación

Sirve la sopa de jamón serrano y espárragos lo más caliente posible. Es el inicio ideal para un guisado con una salsa cremosa. La puedes acompañar de una cerveza oscura o de un copa de vino tinto.

Porciones | 4 Dificultad | Fácil

En Directo al Paladar México | Spaghetti con camarones y espárragos. Receta En Directo al Paladar México | Sopa fría de espárragos. Receta

Sustituciones de ingredientes comunes

$
0
0
Sustituciones

Es bastante molesto empezar a sacar todos los ingredientes para una receta, y de pronto darte cuenta que te falta un ingrediente básico. Puedes salir corriendo a comprarlo o utilizar una sustitución. También aplica para aquellos ingredientes foráneos que muchas veces es difícil encontrar en México. Te comparto unos sustitutos bastante útiles al momento de cocinar, a mí me han sacado del apuro varias veces.

Repostería y Panadería

Para 1 cucharadita de polvo de hornear (Royal), utiliza ½ cucharadita de crémor tártaro y ¼ cucharadita de bicarbonato de sodio. En México es muy raro encontrar en un supermercado suero de leche, o buttermilk, así que para 1 taza de suero de leche, siempre utilizo 1 taza de leche mezclada con una cucharada de vinagre de manzana o una cucharada de jugo de limón. A mí me gusta dejar reposar esta mezcla unos 30 minutos, o hasta que parezca leche cortada, antes de utilizarla. Otra sustitución muy conocida para el suero de leche, es sustituirlo por la misma cantidad de yogurt natural sin azúcar.

Otro ingrediente poco conocido es México es la crema “half & half”, que es una mezcla a partes iguales de leche entera y crema ligera, generalmente tiene un contenido de grasa de 10-12%. Para una taza de “half & half”, lo único que tienes que hacer es mezclar ½ taza de leche entera con ½ taza de crema para batir (No te recomiendo utilizar la crema mexicana, porque nuestra crema es ácida).

buttermilk

Cuando leas una receta que diga harina para pastel, no se está refiriendo a la harina que venden para preparar un pastel, si no a un tipo especial de harina con un contenido de proteína más bajo que la harina normal. Para algunos tipos de pasteles muy esponjosos se utiliza esta harina. Para hacer 1 taza de harina para pastel, mide 1 taza de harina normal, retira 2 cucharadas de harina y reemplázalas por 2 cucharadas de fécula de maíz (maicena). Antes de utilizar esta mezcla es muy importante que la ciernas varias veces.

Cuando una receta pida jarabe de maíz, en lugar de comprar un frasco, lo puedes hacer tú mismo, solo tienes que seguir la siguiente proporción: para 1 taza de jarabe de maíz, necesitas hervir 1 taza de azúcar con ¼ taza de agua hasta obtener una consistencia de miel. Cuando estés preparando una receta de pastelería y necesites utilizar jugo de limón, por 1 cucharadita de jugo de limón, utiliza ¼ cucharadita de vinagre de manzana.

Aceite

Recetas saladas

Nunca compro pan molido, pero cuando una receta pide pan molido, lo que yo hago es colocar Corn Flakes en un procesador de alimentos y pulsar hasta obtener una consistencia muy fina. También puedes hacer lo mismo con la avena. ¿Cuántas veces te has quedado sin ajos? En ese caso, para sustituir un diente de ajo, utiliza 1/8 cucharadita de ajo en polvo. Cuando una receta pida cualquier tiempo de hierba fresca, sustituye 1 cucharada de hierba fresca por ½ cucharadita de esa misma hierba seca.

La salsa de pescado es un ingrediente esencial en muchos platos asiáticos, si sólo lo vas a utilizar para una receta, a lo mejor no es tan conveniente que compres todo el frasco. Para 1 cucharada de salsa de pescado, utiliza 1 cucharada de salsa de soya mezclada con un filete de anchoa picado finamente.

Es una pequeña recopilación con las sustituciones que he utilizado últimamente al momento de cocinar. Pero seguramente existen muchísimas más ¿tienes alguna otra?

Imágenes | Didriks | Adam Engelhart | Melissa Wiese |

En Directo al Paladar México | Reglas básicas para alterar las recetas de repostería

Menú semanal del 7 al 13 de marzo

$
0
0
1366 2000

Con el clima tan loco que tuvimos la semana pasada, no sabíamos ni que preparar: una sopa caliente para el frío o un platillo frío para el calor. Lo bueno es que pudimos compartirles recetas variadas para todo tipo de climas y gustos culinarios.

Empecemos por los platillos para abrir el apetito. Para los días nublados, y con mucho viento, les recomiendo una sopa bastante completa y reconfortante de jamón serrano y espárragos. Otra opción típica de la gastronomía mexicana, es el caldo de jitomate con nopales.

1366 2000 1

Uno de los platillos más fáciles y ricos para preparar son las tostadas, en esta ocasión les compartimos una receta para hacer unas tostadas de pollo al chipotle que seguramente les encantaran. Para una comida vegetariana, les recomiendo aprovechar uno de los ingredientes de temporada, las berenjenas rellenas gratinadas.

1366 2000 2

En el área de las recetas dulces, tenemos dos opciones deliciosas. Los amantes del chocolate no se pueden perder el mousse de Kit Kat ¡riquísimo! Y para los que prefieren postres con frutas, la tarta rápida de fresa es una excelente opción.

En Directo al Paladar México | Menú semanal del 29 de febrero al 6 de marzo En Directo al Paladar México | Menú semanal del 22 al 28 de febrero

Mousse de chocolate blanco y fresas. Receta

$
0
0
Mousse Chocolate Blanco Y Fresas

Después de preparar la tarta de Kit Kat, me sobro un poco de crema para batir y decidí utilizarla antes de que se echara a perder. También tenía a la mano unas fresas, y como había probado un chocolate blanco con fresas, sabía que la combinación quedaba deliciosa. Y este mousse de chocolate blanco y fresas no me decepciono.

Es bastante sencilla su preparación y muy fácil de duplicar en caso de requerir más porciones. Es un postre cremoso y suave, y debido a que generalmente se sirve recién salido el refrigerador es bastante refrescante, perfecto para estos días de vacaciones (posiblemente calurosas) que se aproximan.

Ingredientes

2/3 tazas de agua, 4 gramos grenetina sin sabor, 100 gramos crema para batir, 1 cucharada azúcar, 60 gramos chocolate blanco, 150 gramos fresas

Preparación

En un recipiente pequeño, hidratar la grenetina.

Colocar la crema en un recipiente, con una batidora manual batir hasta que la crema forme picos. Refrigerar.

Mientras tanto derretir el chocolate blanco junto con el azúcar, puede ser en el microondas o en baño María. Una vez derretido agregar a una licuadora junto con las fresas.

Preparacion Mousse Chocolate Blanco Fresas

En el microondas, derretir la grenetina, aproximadamente 20 segundos a potencia media. Vaciar la grenetina en el vaso de la licuadora. Licuar por unos segundos.

Retirar la crema montada del refrigerador. Integrar poco a poco la mezcla de chocolate. Repartir en dos recipientes individuales. Refrigerar mínimo 3 horas.

Degustación

El mousse de chocolate blanco y fresas es el cierre ideal de una comida fresca. Puedes acompañarlo de fresas frescas o de virutas de chocolate blanco.

Porciones | 2-3 Dificultad | Fácil

En Directo al Paladar México | Trufas de fresa y chocolate. Receta En Directo al Paladar México | Tartaleta de chocolate blanco y cerezas. Receta de Primavera


Albóndigas italianas rellenas de queso. Receta

$
0
0
Albondigas Pavo Italianas

Para muchas personas la comida italiana es una de sus favoritas, y aunque generalmente estamos acostumbrados a las pastas y a las pizzas, las albóndigas son un platillo importante en este tipo de gastronomía. No estoy segura que estás albóndigas italianas rellenas de queso, sean tradicionales de la cocina italiana, pero eso sí… ¡Están delciosas!

Cada albóndiga está rellena de queso mozarella, y para acompañarlas está la salsa de berenjenas. Es un giro diferente a las albóndigas a las que estamos acostumbrados, pero la variación en sabores es bastante recomendable.

Ingredientes

Para las albóndigas: ½ taza tomates deshidratados (sin aceite), 3 filetes anchoas, 10 hojas albahaca, 500 gramos carne de pavo molida, 1 huevo, ¼ taza corn flakes molidos, 1 cucharadita orégano seco, 150 gramos queso mozzarella.

Preparacion Albondigas Pavo

Para la salsa de berenjenas: 1 berenjena mediana, 3 filetes de anchoas, 1 cucharada hojas de tomillo fresco, 350 gramos tomate pelado machacado, pizca sal, pizca pimienta y pizca azúcar.

Preparación

Para las albóndigas: Pica finamente los tomates deshidratados, los filetes de anchoas y las hojas de albahaca (puedes utilizar una procesador de alimentos).

En un recipiente mezcla los tomates deshidratados, filetes de anchoas, albahaca, pavo molido, huevo, corn flakes molido y el orégano. Mezcla con las manos a integrar por completo.

Corta el queso mozzarella en pequeños dados, de 2 centímetros aproximadamente.

Forma 15 albóndigas. Coloca en el centro un dado de queso. Cierra con cuidado.

Calienta aceite de oliva en una sartén profunda. Coloca las albóndigas y cocina por todos lados hasta dorar. Coloca en un plato cubierto con papel absorbente.

Para la salsa de berenjenas:

Picar en cuadrados la berenjena. Picar finamente las hojas de tomillo.

Calentar un poco de aceite de oliva en una sartén mediana. Freír las anchoas. Añadir las berenjenas y el tomillo. Freír hasta que las berenjenas esté cocidas y hayan cambiado de color. Agregar el tomate, sal, pimienta y azúcar. Cocinar por 10 minutos, moviendo constantemente.

Degustación

Las albóndigas italianas rellenas de queso son un platillo principal ideal para grandes y chicos. Te recomiendo acompañarlas de una ensalada verde, y para beber una cerveza tipo lager.

Porciones | 6 Dificultad | Media

En Directo al Paladar México | Albóndigas de atún con salsa teriyaki. Receta En Directo al Paladar México | Albóndigas de pollo Cordon Bleu. Receta

Celebra con un helado el Día Internacional de la Felicidad

$
0
0

Hace 3 años, las Naciones Unidas declaró el 20 de marzo como el Día Internacional de la Felicidad para reconocer la importante que es la felicidad en la vida de los seres humanos. Un año más, Helados Holanda se suma a la iniciativa de las Naciones Unidas para que todas las personas se diviertan y disfruten de este día.

Como parte de su campaña de promoción, Helados Holanda hizo un vídeo donde justamente aparecen los representantes de las Naciones Unidas, mostrando que a pesar de estar en un ambiente súper serio, siempre existe la posibilidad de divertirse si tenemos la actitud.

Muchas veces, sobre todo como adultos, nos dejamos llevar por la rutina y el estrés, y nos olvidamos de disfrutar el momento y ser nosotros mismos. Me gustan este tipo de campañas, que aunque están enfocadas a la compra de un producto, tienen un mensaje positivo detrás.

Este año el Día Internacional de la Felicidad es un domingo, así que no tenemos pretexto para celebrarlo. Además en México es puente e inició de vacaciones de Semana Santa. Aprovecha y que este día sea un recordatorio de que todos los días debemos de buscar la felicidad. Y como dicen por ahí “No puedes comprar la felicidad, pero sí puedes comprar un helado, y eso es casi lo mismo”.

Vía | PR Newswire

En Directo al Paladar México | Helado de chocolate casero sin máquina. Receta En Directo al Paladar México | Panqué hecho con helado. Receta

Menú semanal del 14 al 20 de marzo

$
0
0
Mousse fresas

¡Ya está aquí la primavera! Y las vacaciones… que ya hacían bastante falta. Si se quedan en casa algunos días, les tenemos varias recetas para que no se queden sin ideas, y sobre todo se animen a prepararlas en estos días de descanso. Como verán, en muchas recetas los ingredientes de primavera se hacen notar.

Empecemos nuestro recuento semanal con una rica y fresca ensalada se sémola y frutas, cuyo secreto es dejarla reposar algunos minutos en el refrigerador antes de comerla. Sin duda es una receta perfecta para los días calurosos que se aproximan. Otra opción deliciosa es la tortilla de patatas a la española, un platillo súper fácil y básico de la gastronomía de España.

Tortilla de patatas

En el área de los platos fuertes, tenemos dos recetas bastante interesantes. Por ejemplo la tarta de atún y mostaza, cuya combinación de ingredientes brinda unos toques súper exóticos y ricos al paladar. Otra rica opción que no se pueden perder, son las albóndigas italianas rellenas de queso mozzarella. Estoy segura que serán una buena opción ahora que los niños están de vacaciones.

Semola de frutas

Para cerrar con broche de oro estás comidas primaverales, les recomiendo el mousse de chocolate blanco y fresas. Es súper cremoso y tiene el dulzor exacto, sin llegar a ser empalagoso. Otro postre bastante interesante es el coulant de chocolate, que consiste en un pastelito firme y ligeramente crujiente por fuera, con chocolate caliente y líquido por dentro ¡mmm!

En Directo al Paladar México | Menú semanal del 7 al 13 de marzo En Directo al Paladar México | Menú semanal del 29 de febrero al 6 de marzo

Gazpacho de mango y pimiento. Receta

$
0
0
Sopa Mango Y Pimiento

Parecía que los días calurosos ya se estaban aproximando, y justo en el inicio de la primavera bajaron las temperaturas, al menos en la Ciudad de México. Preparé este rico gazpacho de mango y pimiento pensando justamente en los días calurosos de las vacaciones, ya que es un platillo ideal para refrescarse.

Me encanto la adición de la jícama y del pepino picado, es como si se tratara de una sopa de verduras o lo que en algunas ciudades mexicanas conocen como gazpacho, que es bastante diferente al gazpacho andaluz. Es un platillo súper fácil de preparar y muy rico.

Ingredientes

1 pimiento amarillo, 5 naranjas, 2 limones, 2 mango (de preferencia Ataulfo), 2 Cucharadas de cebolla, 1 diente de ajo, ½ Cucharada vinagre de manzana, ½ Cucharada concentrado caldo de pollo, ½ jícama, 1 pepino.

Preparación

Lava el pimiento. Ásalo hasta que la piel quede completamente negra. Mételo en una bolsa de plástico y déjalos sudar. Bajo el chorro de agua, retira la piel quemada. Retira las semillas y el rabo. Reserva.

En un recipiente exprime el jugo de las naranjas y el de los limones. Reserva.

Preparacion Sopa Mango Y Pimiento

Con la ayuda de una cuchara, saca la pulpa de los mangos. Coloca la pulpa en el vaso de una licuadora. Agrega la cebolla, el ajo, el pimiento amarillo, el jugo de naranja y limón, el vinagre y el concentrado de pollo. Licua hasta obtener una mezcla homogénea.

Coloca en una jarra y refrigera mínimo 30 minutos.

Mientras tanto corta en cuadritos pequeños la jícama y el pepino.

Degustación

Sirve el gazpacho de mango y pimiento frío, acompañado de los trozos de jícama y pepino. También puedes acompañar con cilantro picado y con un poco de chile piquín. Debido a que es un platillo súper refrescante, te recomiendo que lo sirvas acompañado de un vaso de agua fresca.

Porciones | 3-4 Dificultad | Muy fácil

En Directo al Paladar México | Gazpacho a la mexicana. Receta de primavera

Salteado de chícharos y espárragos. Receta de Primavera

$
0
0
Ensalada Chicharos Esparragos

Muchas veces recomiendo acompañar los platillos con una ensalada verde. Generalmente lo primero que nos viene a la cabeza es una ensalada compuesta por hojas de lechuga, sin embargo existen un montón de opciones diferentes. Hoy les comparto una opción deliciosa: un salteado de chícharos y espárragos.

Para este platillo aprovechamos ingredientes que están en pleno apogeo durante la temporada de primavera: los chícharos, los espárragos y el estragón. Es una ensalada bastante fresca y nutritiva.

Ingredientes

1 pieza de espárragos, 2 tazas chícharos (pelados), 4 cebollitas cambray, ¼ taza vinagre de manzana, 3 cucharadas hojas de menta fresca finamente picada, 2 cucharadas hojas de estragón fresco finamente picadas, ½ taza parmesano rallado (opcional).

Preparación

Corta los espárragos en trozos, desechando la parte blanca y dura de abajo. Corta en rodajas finas las cebollitas.

Preparacion Ensalada Chicharos Esparragos

En una sartén mediana calienta 1½ cucharada aceite de oliva. Agrega los espárragos, los chícharos y las cebollitas, saltea hasta que empiecen a dorar, alrededor de 5 minutos.

Añade el vinagre de manzana y continúa cocinando hasta que casi se reduzca. Retira del fuego y espolvorea con la menta y el estragón. Sazona a tu gusto con sal y pimienta. Agrega el queso rallado y mezcla.

Degustación

Te recomiendo servir el salteado de chícharos y espárragos recién salido del fuego. Es ideal para acompañar cualquier tipo de proteína: pescado, pollo o carne. También lo puedes servir junto a una porción de carbohidratos como una pasta o un arroz.

Porciones | 4 Dificultad | Fácil

En Directo al Paladar México | Galette de ruibarbo, fresa y manzana. Receta de primavera En Directo al Paladar México | Tallarines a la primavera. Receta

Viewing all 1165 articles
Browse latest View live